Cuanto Peso Se Pierde Después De Una Cirugía Bariátrica
Antes elegir qué intervención realizarte para perder peso, es primordial conocer cual es el procedimiento más adecuado para lograr tu meta, de acuerdo al sobrepeso u obesidad con el que se cuente, se puede elegir el tipo de operación ya que los resultados de cada uno pueden variar.
Una cirugía bariátrica puede tener una tasa de éxito mayor al 80% en comparación con los tratamientos a base de medicamentos. La pérdida de peso puede ir desde 15 hasta los 60 kilogramos, el total de peso que pierdas, dependerá de las adecuaciones que hagas en tu estilo de vida y se tendrán que convertir en un hábito permanente para garantiza que la pérdida de peso se vaya consiguiendo de manera gradual.
Bajar de peso de manera progresiva
El principal avance de la reducción de peso se puede registrar de los 12 a los 18 meses luego de la cirugía, incluso en pacientes con superobesidad. La principal disminución de peso se debe a la limitada ingesta calórica gracias a la restricción alimentaria impuesta tras la intervención practicada.
Luego de la realización de la cirugía todo paciente se ve obligado a reaprender ciertos comportamientos y hábitos que cambian el estilo de vida esto van a contribuir a que durante el primer mes después de la cirugía pierdas entre un 10 y 20% del exceso de tu peso (entre 8 a 16 kg). A los 3 meses, se pierde alrededor del 40% y en 6 meses alrededor del 60% del exceso de su peso. Después bajarán el resto. La mayoría de los pacientes pierden entre el 80 y el 85% del exceso de su peso durante el primer año y medio de cirugía.
Existe un rebote en la cirugía biariátrica
Es común que se pueda detectar un aumento de peso después de los dos años después a la cirugía bariátrica, siendo más común entre los tres y los seis años posteriores. El porcentaje de pacientes que ganan peso es variable, sin embargo el promedio de los kilos que puedes llegar a incrementar oscila en los 10 kilogramos.
Como una observación, se ha detectado que los pacientes que lograron una reducción de peso menor que la cantidad común, son quienes tienden a recuperar algunos kilos con mayor facilidad, también puede depender del tipo de operación al que te sometas, por ejemplo, en el caso de la manga gástrica, con el tiempo, se puede observar un incremento de la capacidad del tubo gástrico.
Los aspecto hormonales, son otro factor, hay pacientes con imposibilidad de mantener elevados los niveles de PYY (hormona anorexigena y que estimula la lipolisis), lo que produciría aumento en el deseo de ingerir alimentos con la consecuente ganancia de peso.
El sedentarismo puede llevarte a al incremento de peso, por eso de la importancia de tener una constante actividad física para no contribuir a la disminución de la tasa metabólica.
Tu conducta como paciente está altamente relacionada con el aumento de peso, la ingesta calórica de una persona recién intervenida pude incrementar hasta un 80% dos años después. El consumo frecuente de carbohidratos se asocia a una mayor ganancia de peso, los azúcares y alimentos de mayor índice glicémico estimulan la producción de insulina y disminuyen la lipolisis.
Comer por impulso incrementa cinco veces la posibilidad de aumentar de peso, dejar de asistir con el médico para dar seguimiento al tratamiento y la falta de atención en malestares psicológicos incrementan la probabilidad hasta en un 25%.
Los pacientes que después de la cirugía bariátrica padecen enfermedades psiquiátricas, tienen alta tasa de reganancia de peso. Existe una correlación entre el número de enfermedades psiquiátricas diagnosticadas después de la cirugía y la magnitud del aumento de peso. De ahí la importancia de continuar con todas las indicaciones que determine el médico.